
Filoyarn nació hace más de 20 años como una empresa familiar, impulsada por nuestro amor por los textiles.
Desde el inicio, tuvimos claro que queríamos hacer las cosas de forma distinta: crear una marca enfocada en toda la cadena de suministro, desde la creación del hilo hasta el acabado final de la tela. Queríamos conocer, controlar y desarrollar cada etapa del proceso.
Todas nuestras materias primas provienen de Estados Unidos. A partir de ellas, extruimos el hilo, lo texturizamos y lo transformamos en telas de alta calidad que llegan directo a tu hogar.
Una de las características que hace únicas a las telas de Filoyarn es su resistencia a las manchas. Son repelentes al agua, y lo logramos sin usar químicos polifluorados (PFCs), que son dañinos y no deberían estar en tu casa.
En Filoyarn adoptamos un enfoque diferente. Vimos que no existía un producto así en el mercado, así que decidimos diseñar nuestras telas desde cero. Esto nos permite trabajar mucho más rápido y ofrecerte un mejor precio que no encontrarás en ningún otro lado.
• Somos una empresa 100% mexicana, fundada en el año 2000, dedicada a la fabricación de telas para tapicería.
• Producimos nuestras telas desde el hilo, lo que nos permite ser mucho más eficientes en los tiempos de entrega y adaptarnos a las necesidades de cada cliente.
• Nuestras telas están libres de químicos PFC, porque entendemos lo peligroso que es tener estos compuestos en casa.
• Gracias a nuestra tecnología y compromiso con el medio ambiente, nuestros procesos de fabricación y teñido de telas son completamente libres de agua.
Misión
• Telas sustentables hechas 100% en América del Norte.
• En el año 2000, Filoyarn introdujo al mercado la primera tela libre de químicos PFC.
• Mantener los más altos estándares de calidad en nuestros productos y servicios, brindando soluciones innovadoras que nos permitan establecer relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes.
Visión
• Ser una empresa global, comprometida con el medio ambiente.
• Mantenernos a la vanguardia de la innovación, adaptándonos constantemente a los cambios y tendencias del mercado.
Telas sustentables hechas 100% en América del Norte
• En el año 2000, Filoyarn introdujo al mercado la primera tela libre de químicos PFC.
• Cero químicos PFC: Las telas de Filoyarn no utilizan químicos PFC en ninguno de sus procesos.
• Otras empresas de telas usan químicos PFC para lograr niveles altos de repelencia y limpieza.
• Si una tela es repelente al agua, probablemente fue tratada con PFC. Estas sustancias —también conocidas como PFOA, PFAS y PFOS— contienen enlaces de carbono y flúor, que no son seguros para tu hogar ni para el medio ambiente.
Fibras recicladas
• En Filoyarn utilizamos polipropileno reciclado para fabricar nuestras telas.
• En 1963, los científicos que descubrieron aplicaciones para esta fibra única recibieron el Premio Nobel de Química.
• Todas nuestras telas están hechas con polipropileno proveniente de petróleo preconsumo, es decir, de residuos industriales que no fueron usados por el consumidor final.
• Según el Higg Index, el polipropileno es la fibra de tapicería con la huella de carbono más baja del mercado.
The Higg Index
• El polipropileno obtiene la calificación más alta en sostenibilidad, con una puntuación de 36.1, gracias a su bajo consumo de tierra, agua, energía y su mínima generación de residuos.
• Como referencia:
• La seda ocupa el segundo lugar con 30.7 puntos; aunque es sostenible, su producción genera altas emisiones de gases de efecto invernadero.
• El algodón está en tercer lugar con 26.8 puntos, afectado por el uso intensivo de agua, tierra y productos químicos como blanqueadores.
• La lana y el bambú tienen puntuaciones aún más bajas debido al alto consumo de recursos y los procesos pesados necesarios para suavizar sus fibras ásperas.
• El agua es esencial: la bebemos, nos bañamos con ella, jugamos en ella y la necesitamos para sobrevivir.
• La industria textil enfrenta un gran problema: la mayoría de los textiles requiere enormes cantidades de agua para teñirse, fabricar los tintes y terminar los procesos de producción.
• En India, producir solo 1 kilo de hilo de algodón puede requerir en promedio 6,000 galones de agua.
• Incluso en plantas modernas de Estados Unidos, el uso y la eliminación de residuos en el teñido siguen representando un reto ambiental.
• En Filoyarn estamos comprometidos con el uso responsable del agua. Para cumplir con esto, sabíamos que debíamos empezar desde el origen: elegimos el polipropileno como materia prima, una fibra que no requiere agua para teñirse ni en su proceso de fabricación.
Ahorro de Agua
• Gracias a las innovaciones de nuestros socios, en Filoyarn estamos orgullosos de utilizar técnicas libres de agua, donde la mayor cantidad de agua que usamos... ¡es la de los baños!
• Ahora, te explicamos cómo teñimos el hilo sin una sola gota de agua. El polipropileno, un tipo de plástico que solía considerarse desperdicio, comenzó a reciclarse en los años 60 en productos como envases de yogurt y telas.
• Compramos resina de polipropileno a refinerías en Estados Unidos. Esta se transporta a nuestra planta de hilado, donde se mezcla con pigmentos naturales. A diferencia de los tintes químicos, nuestros pigmentos se extraen de rocas, minerales y conchas marinas.
• La mezcla se derrite y se extruye con una máquina que se asemeja a una regadera de casa.
• A medida que el polipropileno se enfría, se estira en forma de hilo y se enrolla en bobinas, que luego se envían a nuestra planta en Puebla para fabricar las telas.
• Al elegir telas Filoyarn en lugar de telas de algodón, estás ahorrando hasta 54,000 galones de agua por cada sillón.
• Muy poca agua. Cero químicos PFC. Así son las telas de Filoyarn: sustentables, seguras y conscientes.
• En Filoyarn tenemos todo lo necesario para ofrecerte las telas de tapicería más sustentables del mercado.
• Todo comienza con la materia prima: el polipropileno. Esta fibra es nuestra elección natural porque tiene la calificación más alta en el Higg Index, una herramienta de medición de sostenibilidad desarrollada por el Natural Resources Defense Council y otros grupos ambientales. ¿La razón? Su extracción requiere muy poca tierra, agua y energía.
• El polipropileno es una fibra reciclada, subproducto del petróleo. Durante muchos años fue considerado un desecho, hasta que en 1950 su descubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Química.
• Además de ser sustentable, esta fibra es naturalmente resistente a las manchas, lo que elimina la necesidad de tratamientos químicos agresivos.
• En Filoyarn también trabajamos para minimizar nuestra huella de carbono, fabricando todos nuestros hilos dentro de un radio de 100 km de nuestra planta en Puebla.
Nos encanta recibir a nuestros clientes, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.
Contáctanos vía correo electrónico: filoyarn@gmail.com
Abre hoy | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. |
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.